jueves, 20 de enero de 2011

¿Qué es un repositorio?

DEFINICIÓN
Un repositorio, depósito o archivo es un sitio centralizado donde se almacena y mantiene información digital, habitualmente bases de datos o archivos informáticos.

ETIMOLOGÍA
El origen de la palabra española repositorio deriva del latín repositorium, que significaba armario, alacena. Este término es recogido en el Diccionario de la Real Academia como: "Lugar donde se guarda algo".

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Los depósitos pueden distribuirse habitualmente sirviéndose de una red informática como Internet o en un medio físico como un disco compacto. Y pueden ser de acceso público, o pueden estar protegidos y necesitar de una autentificación previa. Los depósitos más conocidos son los de carácter académico e institucional.
A diferencia de los ordenadores personales o de escritorio, los depósitos suelen contar con sistemas de respaldo (Backup) y mantenimiento preventivo y correctivo, lo que hace que la información se pueda recuperar en el caso que la máquina quede inutilizable.
Los depósitos se utilizan de forma intensiva en Linux, almacenando, en su mayoría, paquetes de software disponibles para su instalación mediante un gestor de paquetes.

martes, 11 de enero de 2011

TIPOS DE REPOSITORIOS

Los depósitos más conocidos son los de carácter académico e institucional. Pueden ser de acceso público, o pueden estar protegidos y necesitar de una autentificación previa.

A diferencia de los ordenadores personales o de escritorio, los depósitos suelen contar con sistemas de respaldo y mantenimiento preventivo y correctivo, lo que hace que la información se pueda recuperar en el caso el ordenador quede inutilizable.

Los depósitos se utilizan de forma intensiva en Linux, almacenando, en su mayoría, paquetes de software disponibles para su instalación mediante un gestor de paquetes.

http://es.wikipedia.org/wiki/Repositorio




Repositorios institucionales
Es un conjunto de servicios Web centralizados, creados para organizar, gestionar, preservar y ofrecer acceso libre a la producción científica, académica o de cualquier otra naturaleza cultural, en soporte digital, generada por los miembros de una institución. Las características de un repositorio institucional son:
  • Su carácter científico, acumulativo y perpetuo.
  • Su carácter abierto e interoperable con otros sistemas. 
  • Su naturaleza institucional.
Según Crow, los repositorios institucionales pueden ampliar posibilidades en el campo de la información, tres tipos dentro de los repositorios institucionales: 

- De contenido: Formada por el conjunto de prestaciones que hacen posible la incorporación y la publicación de documentos en el repositorio, así como su intercambio y acceso por parte de otros. 

- De archivo: Integrada por el conjunto de utilidades dedicadas a la preservación y permanencia en el tiempo de los documentos, muy relacionada con la capa de contenido.
  
- De servicio: Ofrece servicios de valor añadido para el usuario final, como el proceso de registro, la certificación de la calidad del contenido y la notificación o información de su disponibilidad.

Entre los beneficios que aportan los repositorios institucionales para la comunicación científica:
  • Permiten a la institución elevar la visibilidad de sus investigaciones al ofrecer acceso a las obras de sus miembros.

  • Las organizaciones científicas y académicas de todo el mundo obtienen ventajas de un acceso más fácil y rápido a las investigaciones desarrolladas en otras instituciones.

  • La inclusión de un trabajo científico aumenta la proyección del perfil del autor a escala mundial y el impacto de la investigación realizada.

  • Permiten realizar estudios de producción científica e impacto de la investigación.

  • Favorecen la preservación de las investigaciones producidas.

 http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_6_07/aci061207.htm




Tipos de repositorio en la escuela


-AGREGA es un gran repositorio de recursos educativos digitales que se nutre de los contenidos catalogados desde los nodos del MEC y de las CCAA. A través del portal del proyecto, Agrega se materializa como una herramienta para facilitar el uso de las TIC en el aula, dirigida a miembros de la comunidad educativa, especialmente a profesores y alumnos de enseñanza reglada no universitaria sin conocimientos especializados en tecnología.

-Mochila digital anárquica es un apartado de la plataforma educativa ELVIA correspondiente a un C.P.I andaluz en la que podrás encontrar numerosas actividades y recursos clasificados por materias y contenidos, donde los alumnos y alumnas podrán repasar con las actividades que considere más oportunas el profesorado.




-Nea es un entorno educativo que proporciona recursos y unidades didácticas, así como herramientas para su búsqueda y explotación didáctica. Desde la portada de nea se puede acceder a diversas zonas de recursos: el área pública, los mundos 3D, área de recursos de educación infantil, Mis tareas, novedades, periódico, ayuda, etc.
 http://blog.educastur.es/escuela20/tag/repositorios/




-Wikisaber es un portal educativo dirigido a todos los niveles de enseñanza obligatoria, gratuito, y basado en la enseñanza y el aprendizaje colaborativos. El portal se presenta como un marco seguro para que profesores, alumnos, padres y tutores, se comuniquen y colaboren entre sí, y tengan acceso a contenidos de calidad.
Como reza el subtítulo del portal, Wikisaber promueve un modelo de colegio 2.0 y ofrece la tecnología que permite compartir conocimiento de manera fácil e inmediata: las herramientas de la web 2.0, con las que el usuario puede crear, editar y publicar contenidos.
Wikisaber ofrece contenidos multimedia basados en la tecnología School (Intel) organizados por niveles educativos, cursos y materias. Los contenidos básicos están abiertos, pero también cabe la posibilidad de registrarse como miembro del portal, lo que da acceso a las zonas colaborativas (blogs, wikis y foros) y a los contenidos procedentes de otros autores y sistemas educativos. http://blog.educastur.es/escuela20/tag/repositorios/





-LIBRO VIRTUAL de un C.P.E que recopila, selecciona y clasifica materiales una gran cantidad de recursos educativos de calidad encontrados en la red. Son organizados de una forma muy intuitiva en formato de página web, para que pueda ser usados con facilidad por alumnos y profesores. El menú está organizado según el tipo de recursos que se vallan a utilizar. http://wikirecursostic.wikispaces.com/REPOSITORIOS+DE+RECURSOS








Repositorios aplicados a la Lengua Castellana

Una de las paginas que se pueden consultar para los repositorios en lengua castellana seria:
http://www.docentestic.es/?page_id=197
Esta página es una recopilacion de material para integrar las NTIC.
nos permite seleccionar la asignatura y el nivel y nos proporciona diferentes actividades de repositorios

Otro repositorio

Otro repositorio aplicado a la Lengua Española seria:
http://www.educarioja.org/educarioja/pizarradigital/repositorio.htm
En este caso esta pagina nos facilitaria material didactico con diferentes niveles, areas, temas y autores.

Repositorios aplicados a la Lengua Castellana

nos sirve como apoyo gráfico para la explicación de Lengua Castellana
también cuenta con repositorios de audio y de video

Un ultimo repositorio

http://www.tec.cr/sitios/Vicerrectoria/viesa/biblioteca/Paginas/Metabuscadores%20de%20Repositorios.aspx
Es una pagina es un buscador de repositorios.